lunes, 22 de noviembre de 2010

LA EDUCACION A DISTANCIA EN REPÚBLICA DOMINICANA.

         La educación a distancia se ha constituido en la respuesta adecuada a un amplio segmento de la población cuyas oportunidades educativas son muy  limitadas.
         Son muchos los hombres y mujeres que han ingresado a un centro de estudios a distancia, después que en el mundo se conoció esta modalidad de enseñanza, tanto  a nivel primario,  secundario  y como del nivel superior.
         El país cuenta con varios centros de estudios a distancia, que ha ido creciendo y aumentando su población estudiantil de manera notable, estos centros tienen representación en todas las regiones del país.
         La implementación de la Educación a Distancia en República Dominicana, se puede decir sin lugar a duda que ha sido tímida, pero se han hecho algunos intentos que han sido beneficiosos para este segmento de la población que por una u otra razón no ha podido integrarse a las escuelas y universidades en búsqueda  del conocimiento.
         Los gobiernos dominicanos hasta  la fecha no tienen una política clara en este aspecto porque al igual que en otros países de América Latina esta modalidad  no tiene credibilidad.
Como  ejemplo de esta iniciativa  en 1977 la Secretaría de Estado de Educación, organismo Rector de la Educación Dominicana, implementa un programa de capacitación de maestros a Distancia, en el cual los formadores se trasladan a las zonas más apartadas del país para dar seguimiento a este programa, que tenía como base unos módulos impresos.


Experiencia de Educación a Distancia a Nivel Básico y Medio


  En educación básica de  primero a octavo grado y a nivel medio de primero a cuarto de bachillerato, en la República Dominicana  se cuenta con la experiencia de Radio Santa María y el Centro de Acción Pro-Educación y cultura Inc., CENAPEC que también posee el nivel medio.




Educación ambiental


La educación ambiental es un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio Ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénica y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, este mecanismo pedagógico además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.







No hay comentarios:

Publicar un comentario